¿Cómo cumplir con las leyes de protección de datos en España?

Publicado: 11 de marzo de 2025, 10:39
  1. Derecho administrativo
¿Cómo cumplir con las leyes de protección de datos en España?

La protección de datos es un derecho fundamental y su cumplimiento es esencial para cualquier empresa o profesional que maneje información personal. La normativa en esta materia, tal y como podemos confirmarle desde Escariz Abogados, es compleja y está en constante evolución, por lo que es importante conocer las obligaciones que nos incumben y las medidas que debemos adoptar para garantizar su cumplimiento.

Marco normativo

En España, la normativa principal en materia de protección de datos está compuesta por:

  • Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): normativa europea de aplicación directa en todos los Estados miembros.
  • Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD): adapta el RGPD al ordenamiento jurídico español y establece disposiciones adicionales.

Principios de la protección de datos

La normativa se basa en principios fundamentales que deben guiar cualquier tratamiento de datos personales:

  • Licitud, lealtad y transparencia: los datos deben recogerse y tratarse de forma lícita, leal y transparente.
  • Limitación de la finalidad: los datos deben recogerse para fines específicos, explícitos y legítimos.
  • Minimización de datos: solo deben recogerse los datos estrictamente necesarios.
  • Exactitud: los datos deben ser exactos y mantenerse actualizados.
  • Limitación del plazo de conservación: los datos deben conservarse solo el tiempo necesario.
  • Integridad y confidencialidad: deben tratarse de forma segura.
  • Responsabilidad proactiva: el responsable del tratamiento debe garantizar y demostrar el cumplimiento de la normativa.

Obligaciones de los responsables del tratamiento

Nos preguntan mucho por este asunto en nuestro despacho de abogados en Vigo, y lo confirmamos a través de estas líneas: sí, los responsables del tratamiento de datos personales deben cumplir con diversas obligaciones:

  • Informar a los interesados

Comunicar de forma clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos.

  • Obtener el consentimiento

En algunos casos, es necesario un consentimiento expreso.

  • Adoptar medidas de seguridad

Garantizar la seguridad de los datos y evitar accesos no autorizados.

  • Notificar brechas de seguridad

Informar a la autoridad de control y, en ciertos casos, a los interesados.

  • Atender los derechos de los interesados

Gestionar solicitudes de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y oposición.

  • Mantener un registro de actividades de tratamiento

Documentar los tratamientos realizados.

  • Designar un delegado de protección de datos (DPD)

En algunos casos, es obligatorio contar con un DPD que supervise el cumplimiento normativo.

Derechos de los interesados

Los ciudadanos tienen una serie de derechos sobre sus datos personales:

  • Acceso: conocer si se están tratando sus datos y acceder a ellos.
  • Rectificación: solicitar la corrección de datos inexactos.
  • Supresión: pedir la eliminación de datos cuando ya no sean necesarios.
  • Limitación del tratamiento: restringir el uso de sus datos en ciertas situaciones.
  • Portabilidad: recibir los datos en un formato estructurado y transmitirlos a otro responsable.
  • Oposición: negarse al tratamiento de sus datos por motivos personales.
  • Retirada del consentimiento: revocar en cualquier momento el consentimiento otorgado.

¿Dudas con la LOPD? Nuestros abogados en Vigo le ayudan

Para cumplir con las leyes de protección de datos no hay nada como conocerlas y, en caso dudas, tener alguien que las resuelve: en Escariz Abogados tenemos más de 35 años de experiencia y estamos a su disposición para ello. 

Noticias relacionadas

¿Qué es el régimen de gananciales? 31 mar

¿Qué es el régimen de gananciales?

Hace 19 horas Derecho de familia
El régimen de gananciales es un régimen económico matrimonial en el que los bienes y las deudas adquiridas durante el matrimonio se comparten por igual entre los cónyuges. Este régimen es el que se aplica por defecto en España, a menos que los cónyuges hayan pactado un régimen económico matrimonial
¿Qué es el usufructo de una propiedad? 29 ene

¿Qué es el usufructo de una propiedad?

29/01/2025 Derecho civil
¿Alguna vez ha pensado en cómo podría seguir disfrutando de una propiedad aunque ya no sea completamente suya? El usufructo es una figura jurídica que le permite usar y disfrutar de un bien ajeno, garantizando su aprovechamiento sin perder su esencia. Se trata de una cuestión que suscita muchas
Me han despedido, ¿puedo solicitar una indemnización? 27 dic

Me han despedido, ¿puedo solicitar una indemnización?

27/12/2024 Derecho laboral
En Escariz Abogados somos conscientes de que recibir una carta de despido no es plato de buen gusto para nadie. Ahora bien, este momento de por sí triste puede ir acompañado de una gran sensación de incertidumbre e incluso de injusticia si sentimos que hemos sido despedidos de forma improcedente o
¿Qué tipos de expropiaciones existen? 27 nov

¿Qué tipos de expropiaciones existen?

27/11/2024 Noticias
La expropiación forzosa es una herramienta que otorga a la Administración Pública española el poder de adquirir bienes o derechos de particulares sin su consentimiento. Pero esto no implica que se pueda expropiar sin una justificación: solo puede hacer por razones de utilidad pública o de interés

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.